Presentada la nueva Champions: La alternativa de la UEFA a la Superliga

Tras la última reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA celebrada en Viena, el organismo rector del fútbol europeo ha presentado el nuevo formato para todas sus competiciones internacionales de clubes (Champions League, Europa League y Europa Conference League), y que entrará en vigor a partir de la temporada 2023/2024.

En lo relativo a la Champions League, la UEFA ha presentado su particular “Plan Anti Superliga”, que pasa por una remodelación de la competición a todos los niveles.

Más equipos y cambios en el formato de la fase inicial

Así, la primera gran modificación llega con el número de integrantes, que pasará de 32 a 36 equipos. Además, en cuanto al formato también ofrecerá cambios ya que la nueva fase inicial, que contará con más partidos.

Se disputará en formato Liga entre todos los equipos, de modo que se pasará de los seis partidos que se disputan en la actualidad (tres en casa y tres a domicilio) hasta un total de ocho.

Los ocho primeros equipos de esta liga se clasificarán automáticamente para la fase de eliminatorias, mientras que los equipos que queden entre el noveno y el vigésimo cuarto puesto disputarán una eliminatoria a doble partido para asegurarse el pase a los octavos de final de la competición.

Para la disputa de los partidos de la fase inicial, la UEFA confirma que tendrá un calendario exclusivo de 10 semanas y todos los encuentros, salvo la gran final, se disputarán entre semana, como hasta ahora y como símbolo de respeto a las competiciones nacionales.

Cambios en los criterios de asignación de las plazas 

Por último, hay también cambios significativos en los criterios para la asignación de dos de las cuatro plazas adicionales en la UEFA Champions League, eliminando el acceso basado en el coeficiente de los clubes actual.

Las cuatro plazas que integrarán los 36 equipos que formarán parte de la nueva Champions League se asignarán según los siguientes criterios:

Una plaza se otorgará al club clasificado en tercer lugar en el campeonato de la Federación en quinta posición en el ranking de federaciones nacionales de la UEFA. Otra se otorgará a un campeón nacional, ampliando de cuatro a cinco el número de clubes que se clasifican a través de la llamada “Ruta de los Campeones”.

Por último, las dos plazas restantes se asignarán a las federaciones con el mejor rendimiento colectivo de sus clubes en la temporada anterior, calculado en base al número total de puntos obtenidos dividido por el número de clubes participantes.

Esas dos federaciones obtendrán una plaza para el club mejor clasificado en la liga nacional por detrás de las posiciones de la UEFA Champions League. Por ejemplo, al final de la temporada actual las dos federaciones que añaden un club a la Champions League, basándose en el rendimiento colectivo de sus clubes, serían Inglaterra y Holanda.

Deja una respuesta