Chelsea FC: Un equipo inglés convertido en franquicia americana

Los jugadores del Chelsea festejando la remontada ante el Dortmund en Champions

La llegada de Todd Boehly, el magnate americano, dueño entre otras cosas de parte de Los Angeles Dodgers (MLB) o de los New York Jets (NFL) ha sembrado al equipo en una revolución post-Abramovich que no ha dejado indiferente a nadie.

Un desembolso desorbitado

Llegó el verano del desembolso, pero sobre todo el mercado invernal, donde el Chelsea gastó casi 330 millones de euros en fichajes, siendo el de Enzo Fernández el más caro, con algo más de 100 millones.

Así pues, entre verano e invierno, llegaron al equipo de la capital londinense Andrey Nascimento dos Santos, Enzo Fernández, Malo Gusto, Noni Madueke, Mykhailo Mudryk, Benoît Badiashile, David Datro Fofana, Gabriel Paweł Słonina, Pierre-Emerick Aubameyang, Wesley Fofana, Cesare Casadei, Marc Cucurella, Carney Chukwuemeka, Kalidou Koulibaly y Raheem Sterling.

Músculo y velocidad para un equipo, que sigue sin tener un “once” ideal claro y donde el físico y la velocidad son sus señas de identidad.

Fin de la Era Tuchel, hola Potter

El rácano juego demostrado en Fase de Grupos de Champions League, unido a los pobres resultados en Premier, precipitaron el despido de Thomas Tuchel, el técnico alemán y flamante campeón de la Champions en 2021 con el equipo blue.

Enzo Fernández, el fichaje más caro de la era Bohely en el Chelsea

De esta manera, terminaba una época gloriosa en el equipo londinense y llegaba el terremoto Graham Potter, previo pago de su cláusula de 22 millones de libras. El “Chelsea Rock&Roll” fue sustituido por un equipo mucho más vertical y físico.

Desarrolllo en el campo

El esquema que viene desarrollando el Chelsea en Liga de Campeones es una réplica de la disposición en el campo que ofrecía con Tuchel con algunas varientes. Un 3-4-3 donde la movilidad de sus delanteros y la versatilidad de sus medios es la seña de identidad del equipo:

1) La primera es la de Koulibaly y Fofana por Rüdiger (Real Madrid) y Azpilicueta, que está contando con muy pocas oportunidades con Tuchel tras salir de una lesión.

2) En los carriles Reece James es el dueño del carril derecho, mientras que en el izquierdo, existe una competición dura entre Cucurella, viejo pupilo de Potter y por el que el Chelsea pagó 72 millones, y el constantemente lesionado Ben Chilwell.

3) El mediocentro se relaciona con dos nombres propios: Mateo Kovacic, viejo conocido de la afición madridista y capitán de este nuevo Chelsea, y Enzo Fernández, flamante campeón del mundo con Argentina y el ancla de este equipo, por el cual pagó los más de 100 millones antes citados. Desde luego, el futbolista a tapar en salida de este Chelsea.

4) En la delantera hay dos nombres fijos: Joao Felix y Kai Havertz, los cuales van alternando las posiciones de “falso 9”, con inclinarse a una de sus bandas (el portugués a izquierda y el alemán a derecha, a pie cambiado ambos).

Esta disposición cambia según si en el trio de ataque, su acompañante es Conor Gallagher (mediapunta), Christian Pulisic (extremo izquierdo), Raheem Sterling (extremo por ambas bandas) o Mudryk (extremo derecho), mientras que Mason Mount pasó de ser indiscutible para Tuchel, a querer salir del club por el ostracismo en cuanto a minutos en el que vive.

5) En cuanto a la disposición defensiva, el Chelsea repliega en un esquema de 5-4- 1 donde los carrileros pasan a ser laterales, y los mediapuntas, repliegan en los costados de los mediocentros para taponar toda salida lateral.

La presión la realizan en forma de flecha, donde el mediocentro más puro (Enzo) presiona la salida de balón y los dos mediapuntas extremos, tapan la subida de los laterales rivales, provocando el pelotazo del portero en la mayoría de las ocasiones.

A modo de resumen, si el Real Madrid quiere tener éxito en esta eliminatoria, será muy importante vigilar la espalda de sus dos carrileros, así como la salida rápida de balón de Enzo Fernández y la versatilidad de sus delanteros, sumado a una buena salida desde atrás sin cometer errores en desplazamientos laterales de balón.

Deja una respuesta