Tebas, Rocha, la COPE y el círculo vicioso

Resulta, cuando menos curioso, el papel de la COPE y, más concretamente, de Juanma Castaño y su programa El Partidazo, en el proceso electoral para la presidencia de la RFEF, y su papel como celestinas en especie de extraño y súbito machihembrado que ha surgido de esa poderosa comunión que, como el amor, ha brotado entre Pedro Rocha y Javier Tebas.

Rocha y Tebas: Un matrimonio de conveniencia

Parece evidente que ese extraño matrimonio surgido con el hoy investigado es de mera conveniencia y en el que ambos “contrayentes” ganan y ganan mucho. Por un lado, Rocha, aunque convertido en un títere de Tebas, se asegura, aún más si cabe, su futuro. Hablamos de un escandaloso salario de 675.000 euros anuales, que el propio Rocha no dudó en autoconcederse, aunque eso se excediese de las atribuciones que tenía asignadas como mero presidente de la Junta Gestora de la RFEF.

Por otro, granjeándose el favor de Tebas, Rocha se asegura el apoyo implícito e incluso explícito de todo ese entramado de periodistas al dente y paniaguados que copan la inmensa mayoría medios regados de euros por el presidente de la Liga, a razón de casi 37 millones al año, que es lo que se gastó la Patronal de los clubes sólo en publicidad institucional y autobombo. Y es que la Brunete Mediática que tiene montada Tebas entre los medios nacionales no es nada desdeñable y, desde luego, es francamente mejor tenerlos al lado que enfrente.

Pero no nos engañemos, el que gana de verdad es Tebas. No sólo porque, repito, en un exceso e funciones que está, de hecho, analizando la justicia, Rocha tomó dos decisiones capitales con respecto al orondo directivo y la asociación que éste preside. La primera, la retirada por parte de la RFEF de todos los procedimientos judiciales en contra de LaLiga a cuenta de CVC.

La segunda, sin duda, de mucho más calado, como fue la concesión del VAR a Mediapro para los próximos cuatro años a pesar de que, por sus atribuciones, Rocha no tenía capacidad ni tan siquiera para convocar el concurso público para hacerse con este servicio tecnológico.

Hablamos, efectivamente, del entramado mediático propiedad en su día de Jaume Roures, socio de Tebas en el tema audiovisual de la Liga y que desde hace unos meses dirige Taxo Benet, vinculado al Barça a través de Barça Studios, para que todo quede en casa.

Quizás, por esta simbiosis cuasi mafiosa entre Liga y RFEF, no me resultó sorprendente, aunque confieso que no lo ví venir, que el propio Tebas acudiese al rescate de Rocha recurriendo el procesamiento dictado por el Juzgado de Majadahonda el pasado viernes y que complica seriamente el horizonte penal del actual candidato, que no presidente aún de la RFEF.

Emilio Cortés, el último eslabón entre la COPE y el engrudo Tebas-Rocha

Ahora, el último giro de guión entronca de nuevo con la COPE y no tanto ya por la defensa numantina de la figura de Rocha, rayana en el ridículo, que ha llevado a cabo su principal Trompetero, Isaac Fouto estos últimos días.

No en vano, Fouto es a Tebas como el famoso Fernando Galindo  a la Srta. Katia en «Atraco a las Tres», la inolvidable película de José María Forqué; exacto, el de “un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo”, por lo que, en ese sentido, esas piezas encajan perfectamente.

Sin embargo, lo que realmente me ha llenado de sorpresa es la elección que ha hecho Rocha del equipo jurídico que se encargará de su defensa penal ante lo que se le viene encima, quien no va a ser otro que el ínclito Emilio Cortés.

Efectivamente, Cortés es ese catedrático de Derecho Penal al que periódicamente y, por regla general, invita Juanma Castaño al Partidazo de COPE para contrarrestar todas y cada una de las noticias inculpatorias sobre el Barça y el Comité Técnico de Arbitros que han venido saliendo a la luz durante este último año a cuenta del Caso Barça-Negreira. Eso sí, con un éxito cuando menos relativo…

Y es que mira que hay penalistas brillantes en España y, qué casualidad, Rocha ha tenido que contratar justamente al que sale en la COPE y que tan bien sirve a los intereses de la Cadena de los Obispos, probablemente la menos interesada en llegar al fondo del Negreirato de todo el infecto panorama mediático español.

Por tanto, mi pregunta es clara: ¿Qué gana la COPE en todo esto y por qué se ha convertido en el principal muñidor, favorecedor y garante de ese acuerdo entre Liga y RFFF para que Rocha sea presidente, en vez de apostar por la limpieza y la desinfección de un fútbol español que cada día que pasa, cae más bajo y alcanza cotas mayores de indignidad y corrupción?. El tiempo (y los jueces) lo dirán.

Deja una respuesta