Historia de los Real Madrid-Bayern Munich

Si hay un duelo de esos que se pueden denominar como el auténtico Clásico europeo, ése es el que tradicionalmente ha venido enfrentando al Real Madrid y al Bayern Munich, los auténticos reyes de Europa y que suman 20 Copas de Europa entre los dos.

Vamos a analizar la serie histórica de enfrentamientos entre ambos conjuntos que, si bien, tradicionalmente fue favorable a los germanos (especialmente en Alemania donde, hasta 2014, el Real Madrid nunca pudo ganar), la trayectoria se ha ido enderezando de forma favorable a los blancos.

Temporada 1973/1974: Real Madrid 1-5 Bayern Munich (Amistoso)

El primer duelo entre ambos colosos se daría en la temporada 73/74, en el cuadrangular del 75 aniversario del Athletic Club de Bilbao. Ambos se medirían en semifinales en un duelo donde los alemanes apabullaron sin contemplaciones al Real Madrid.

Zobel y Muller adelantarían rápidamente al cuadro alemán, y pese a que Pirri recortaría distancias antes del descanso, la segunda parte sería un recital germano con dos nuevos tantos del torpedo y un gol adicional de Hoffman.

Los blancos ni siquiera lograrían el tercer puesto, ya que en la final de consolación perderían ante el Rapid de Viena, mientras que el Bayern levantaría el torneo tras vencer en la final al Athletic Club.

Temporada 1975/1976: Real Madrid 1-1 Bayern Munich (Semifinales Copa de Europa)

El primer duelo oficial entre ambos equipos se daría en 1976, con un Bayern Múnich que venía de ser bicampeón de la máxima competición europea. El Real Madrid, pese a estar en clara capa caída aquella década, venía de una histórica remontada ante el Derby County en octavos (remontó con un 5-1 el 4-1 de la ida) y de eliminar al campeón alemán, el Borussia Mönchengladbach en cuartos en un duelo no exento de polémica (hasta dos goles legales serían anulados al conjunto germano en la vuelta).

Pese al buen arranque blanco, con un tempranero gol de Roberto Martínez y varias ocasiones para un segundo, los alemanes empatarían por medio de Muller y serían capaces de aguantar el resultado hasta el final del encuentro. La regla del gol visitante, instaurada años atrás, hacía muy cuesta arriba la vuelta.

Temporada 1975/1976: Bayern Munich 2-0 Real Madrid (Semifinales Copa de Europa)

Si en la ida el Real Madrid había resultado superior y bien merecido irse al menos con un gol de ventaja, la vuelta resultó algo totalmente distinto. En media hora Muller marcaría dos tantos que dejaron cerradas las opciones blancas en la eliminatoria.

Físicamente superiores, fueron capaces de reducir a mínimos al conjunto blanco, que además vió como Amancio se retiraba de Europa con una tarjeta roja a finales del encuentro. El conjunto alemán ganaría su tercera Copa de Europa consecutiva aquella edición. El encuentro de vuelta, jugado el 14 de Abril de 1976, vería como el Madrid volvía a despedirse de la Copa de Europa antes de la final.

Temporada 1979/1980: Real Madrid 1-2 Bayern Munich (Amistoso)

En el primer Trofeo Bernabéu de la historia, el Real Madrid se mediría al Bayern Múnich en el duelo de semifinales del mismo.

El Bayern Munich posando con el primer Trofeo Bernabéu de la historia

En apenas 15 minutos, Kraus y Rummenigge ya habían marcado sendos tantos, y pese a que Juanito recortaría poco después, los alemanes aguantarían sin excesivas complicaciones en la segunda parte.

El conjunto blanco sí sería capaz de derrotar al AC Milán en el duelo por el tercer puesto, mientras que el Bayern derrotaría al Ajax en la final y se llevaría esta primera edición.

Temporada 1980/1981: Bayern Munich 9-1 Real Madrid 1 (Amistoso)

En plena pretemporada de 1980, ambos conjuntos disputarían el amistoso más famoso hasta la fecha entre el campeón alemán y español. Mientras que el Bayern estaba a punto de comenzar su temporada oficial, el Real Madrid apenas había dado luz verde a los entrenamientos de ese verano.

El resultado fue una paliza de escándalo, con nueve tantos alemanes por parte de Hoeness (tres dianas),, Breitner, Niedemayer, Rummenigge (dos dianas), Kraus y Rautiainen. Cunninhgam maquillaría el marcador cuando los locales ya llevaban siete tantos de ventaja.

Temporada 1980/1981: Real Madrid 1-1 Bayern Munich (Amistoso)

Apenas unas semanas después ambos se medirían en la segunda edición del Trofeo Bernabéu. En un duelo mucho más parejo y con la revancha de lo ocurrido semanas atrás en la memoria, el Real Madrid se adelantaría con un tempranero gol de García Hernández, que empataría Weiner cerca del final del encuentro.

La tanda de penaltis sonreiría al conjunto bávaro, ya que mientras que García Remón se lucía parando dos penas máximas, sus compañeros fallaban hasta cuatro lanzamientos, dando a los alemanes la segunda edición del torneo.

Temporada 1985/1986: Real Madrid 4-2 Bayern Munich 2 (Amistoso)

Nuevamente en un Trofeo Bernabéu, y con la Quinta del Buitre en plena eclosión, el Real Madrid por fin lograría su primera victoria ante el ogro alemán. Pese a que Lervy y Matthaus adelantarían a los germanos y daban la sensación de que una vez más la bestia negra del club volvía a aguarles la fiesta, los blancos darían la vuelta al resultado con espectacularidad.

Hugo Sánchez, Butragueño, Santillana y Valdano, en ese orden, marcarían para el Real Madrid, dándoles su ansiado torneo y por fin logrando una pequeña revancha ante el Bayern.

Temporada 1986/1987: Bayern Munich 4-1 Real Madrid (Semifinales Copa de Europa)

Tras una década de sólo medirse en amistosos, ambos conjuntos por fin se medirían en duelo oficial en las semifinales de aquel 1987. Con la moral por las nubes tras lograr dos Copas de la UEFA complicadísimas, el conjunto blanco miraba al gran torneo europeo con la esperanza de por fin lograr su séptimo entorchado.

La noche del pisotón de Juanito a Matthaeus, una noche negra en la historia de los duelos con el Bayern

Sin embargo el duelo de ida resultó ser un calco de lo que le solía ocurrir esos años al conjunto blanco al visitar Alemania. Augenthaler abriría el marcador en los primeros instantes, Matthaus doblaría la renta con un polémico penalti y Wohlfart dejaba el cruce visto para sentencia tras una catástrofe defensiva en toda regla.

Poco después se produciría la famosa expulsión de Juanito con la que se despediría del Real Madrid en Europa, igual que Amancio años atrás. Y pese a que Butragueño daba esperanzas con un gol, un segundo tanto de Matthaus de penalti y una nueva expulsión de Mino cerraban las opciones de sacar algo de aquel duelo. Aún así con 9 hombres y muchos minutos por delante, se lograría no empeorar la situación.

Temporada 1986/1987: Real Madrid 1–0 Bayern Munich (Semifinales Copa de Europa)

El duelo de vuelta intentaría emular las grandes remontadas europeas de los últimos años, ya que equipos como el Anderlecht, Borussia Mönchengladbach o Inter de Milán por partida doble habían sucumbido al estadio blanco. Mismamente el Estrella Roja, en cuartos de final, había visto como se le escapaba la eliminatoria tras un 4-2 en la ida.

Y el comienzo fue esperanzador, a la media hora el Real Madrid ya había marcado por medio de Santillana y el Bayern se quedaba con un jugador menos tras una expulsión infantil de Augenthaler. Sin embargo el conjunto alemán era de una pasta diferente, y aguantarían sin demasiados apuros durante una hora entera para clasificarse para una final donde se verían cruelmente remontados por el Oporto en los minutos finales.

Temporada 1987/1988: Bayern Munich 3-2 Real Madrid (Cuartos de Final Copa de Europa)

Apenas un año después ambos equipos se volvían a medir en cuartos de final, supuestamente con la lección aprendida de lo ocurrido el año anterior. La Quinta del Buitre estaba realizando su mejor temporada en cuanto a juego y ya había eliminado tanto al Nápoles de Maradona como al Oporto vigente campeón de Europa.

Hugo Sánchez, protagonista en el duelo ante el Bayern en Munich de 1988

Sin embargo, la visita a Múnich sería muy parecida a cada desplazamiento anterior a tierras germanas. Apenas comenzada la segunda parte los alemanes ya llevaban tres goles de ventaja por medio de Pfuger, Eder y Wohlfarth. Aún así cerca del final ocurriría el milagro, y tras dos fallos garrafales, Butragueño y Hugo Sánchez ponían el 3-2 definitivo que dejaba en buena situación a los blancos para la vuelta.

Temporada 1987/1988: Real Madrid 2- 0 Bayern Munich (Cuartos de Final Copa de Europa)

El partido de vuelta sería la última remontada europea de la Quinta del Buitre en su máximo esplendor. El conjunto blanco saldría en tromba y marcaría dos tantos antes del descanso, a través del siempre infravalorado Jankovic y el siempre discutido Michel.

El Bayern saldría en tromba en la segunda parte y el partido se convirtió en un correcalles donde podía marcar cualquiera, pero finalmente el marcador se mantuvo así y el Real Madrid pasaba a sus segundas semifinales consecutivas. La Séptima nunca había estado tan cerca como aquel día, pero un tal PSV Eindhoven se cruzaría en su camino.

Temporada 1999/2000: Real Madrid 2-4 Bayern Múnich 4 (Segunda Fase de Grupos Champions League)

Tras no medirse en ningún encuentro, oficial o amistoso, en toda la década de los 90, ambos conjuntos se medirían en la novedosa segunda fase de grupos de aquel nuevo milenio.

Pese a tener reciente en la memoria la conquista de la Séptima, el Bayern era el vigente subcampeón tras perder la final más cruel que se recuerda del torneo, y los blancos se encontraban inmersos en una temporada infame en Liga.

El primer duelo en el Santiago Bernabéu fue una declaración de intenciones alemana en toda regla. En la primera media hora ya habían marcado Scholl y Effenberg, y pese a que Morientes recortaría distancias, Fink pondría el tercero antes del descanso. El Real Madrid saldría enrabietado de los vestuarios y volvería a meterse en el partido con un gol de Raúl, pero de nuevo casi de inmediato marcaría Paulo Sergio para sofocar cualquier intento de remontada.

Temporada 1999/2000: Bayern Munich 4-2 Real Madrid (Segunda Fase de Grupos Champions League)

Si la ida en el Bernabéu había sido dura, la vuelta fue una tremenda dosis de realidad para los españoles. La visita a Alemania fue mucho más parecida a las que hacía el club en los 80 que a lo vivido en la Séptima tras visitar al Bayer Leverkusen o Borussia Dortmund.

Scholl primero y Elber después ponían un tempranero 2-0 en el marcador, y pese a que Helguera marcaría uno de los goles del torneo para intentar mantener vivo al conjunto blanco, Zickler volvía a poner claro quien era el mejor conjunto con un doblete que dejaba la clasificación a cuartos muy complicada para los visitantes.

Temporada 1999/2000: Real Madrid 2-0 Bayern Munich (Semifinales Champions League)

Pocos meses después, ambos conjuntos volvían a verse las caras en semifinales, tras un lavado de cara brutal para el Real Madrid. El duelo ante el Bayern en fase de grupos había dejado claro a Vicente del Bosque que no era posible competir en Europa con la defensa que tenían y montó una zaga de 5 que funcionó a las mil maravillas para eliminar a un Manchester United campeón de Europa y verdugo de los alemanes el año anterior.

Aún así, pocos creerían que el duelo de ida iba a transcurrir como finalmente fue. El Madrid saldría fuerte y concentrado, marcando muy pronto con un recuperado Anelka y poniendo un segundo tanto (obra de Jeremies en propia puerta) tras una jugada de Michel Salgado. Los alemanes apenas inquietarían la portería de un imberbe Casillas, y todo quedaba por decidir en una vuelta en Alemania donde tantas veces había sucumbido el club.

Temporada 1999/2000: Bayern Munich 2- 1 Real Madrid (Semifinales Champions League)

En un ejercicio de supervivencia extrema y, en una de esas noches donde se forjó el Madrid moderno, los blancos sufrieron el infierno alemán en sus carnes y pusieron a prueba la defensa de 5 que tan buen resultado había dado poco atrás en Old Trafford.

Los germanos sometieron a un auténtico asedio a la portería de Casillas y se adelantarían temprano con un gol de Jancker. Tocados y cerca de desmoronarse, a los blancos les rescataría el jugador más inesperado: Anelka, que había sido un rotundo fracaso aquel año y que ya había vacunado recientemente al Barcelona en Liga y al mismo Bayern en la ida, marcaría un testarazo cerca de la media hora que dejaba helado el estadio, ya que ahora necesitaban tres tantos más para pasar a la final.

Sufriría el Madrid en la segunda parte, llegando a encajar un segundo tanto por medio de Elber, pero cerraría bien sus filas atrás y pese a perder 3 de los 4 duelos ante el conjunto alemán, eran ellos quien llegarían a la final que posteriormente acabaría con la conquista de la Octava.

Temporada 2000/2001: Real Madrid 0-1 Bayern Munich (Semifinales Champions League)

La temporada siguiente ambos conjuntos volverían a verse las caras, esta vez con un Real Madrid que comenzaba el proyecto de los galácticos y que se había mostrado intratable en su día a día en Liga.

El duelo de ida resultó como tantos otros ante los alemanes en el Bernabéu: Aguantando las acometidas blancas e imponiendo su físico en el centro del campo. Pese a que fue el Madrid quien más ocasiones dispuso, un error de Casillas en un disparo lejano de Elber supuso el tanto inicial alemán, que supo cerrarse atrás y defender su ventaja sabiendo que en la vuelta disponía de un factor campo terrorífico para el conjunto español.

Temporada 2000/2001: Bayern Munich 2-1 Real Madrid (Semifinales Champions League)

En una fotocopia de lo que siempre ocurría en Alemania, el Real Madrid salió al partido acongojado y a los pocos minutos ya perdía por medio de un tanto nuevo tanto de Elber. Con un inconmensurable Raúl como único discurso ofensivo, los blancos lograron empatar con un tanto de Figo que ponía la final a un solo gol de distancia.

Sin embargo, justo antes del descanso marcaría Jeremies para resarcirse de su tanto en propia puerta el año anterior. La segunda parte sería un quiero y no puedo del Real Madrid, que no lograría incomodar en demasía la portería protegida por Kahn. El Bayern derrotaría en la final al Valencia y lograba así su cuarta Copa de Europa.

Temporada 2001/2002: Bayern Munich 2-1 Real Madrid (Cuartos de Final Champions League)

Un año después, y para no perder la costumbre, volverían a medirse ambos conjuntos, en esta ocasión en cuartos de final. El Bayern estaba inmerso en una complicada temporada a nivel interno, mientras que el Real Madrid aspiraba al triplete en su centenario y había incorporado a Zidane a su elenco de estrellas. Los dos últimos campeones se volvían a ver cara a cara, y uno u otro habían estado presentes en todas las finales desde 1998.

Este gol de Anelka en Munich fue clave para pasar la eliminatoria

El Madrid logró adelantarse a través de un inesperado disparo de Geremi, a quien Del Bosque había puesto de improvisado extremo derecho tras la baja de Luis Figo, y por primera vez en su historia los blancos estaban en ventaja en Alemania.

Sin embargo, el Bayern no iba a vender barata su piel y sometió a un asedio terrible a la portería defendida por César, que tuvo que esforzarse hasta para parar un penalti mediada la segunda parte. Aun así, en los últimos minutos se acabarían imponiendo y dando la vuelta al duelo, con dos tantos de Effenberg y Pizarro.

Temporada 2001/2002: Real Madrid 2-0 Bayern Munich (Cuartos de Final Champions League)

La vuelta de cuartos de final supondría uno de los duelos más carismáticos que ha dado la Champions League en su historia. En un duelo más propicio de la antigua Copa de Europa que del actual formato, ningún equipo dio cuartel alguno y los blancos sacaron su once más ofensivo para intentar encontrar huecos en la impenetrable defensa y centro del campo alemán.

En medio de lo que fue una auténtica batalla, el Real Madrid empujó hasta lograr un afortunado tanto de Helguera mediada la segunda parte, y ya con el Bayern vendido en los últimos minutos, lograría cerrar la serie con un polémico tanto de Guti (falta previa clara de Raúl) que sentenciaba a los bávaros. El Madrid no lograría el triplete aquella temporada, pero sí el botín más importante de los tres: La Novena.

Temporada 2002/2003: Real Madrid 1-2 Bayern Munich (Amistoso)

No tardaría mucho en vengarse el conjunto germano, volviendo a amargar un Trofeo Bernabéu al Real Madrid. En la final del torneo, el recién incorporado Ballack y Salihamidzic adelantaron a los alemanes y dejaban un pequeño “Centenariazo” más al borde de producirse.

Figo recortaría penaltis cerca del final con un penalti, pero nuevamente resultó imposible atacar la defensa alemana y se caería en casa ante un Bayern que era ya un enemigo íntimo.

Temporada 2003/2004: Bayern Munich 1-1 Real Madrid (Octavos de Final Champions League)

Al año siguiente y tras no cruzarse en duelo oficial durante toda la Champions 02/03, volvería a medirse un ya decaído Bayern a un Madrid que estaba con el proyecto de los galácticos en pleno apogeo. Incorporado ya Beckham y dirigidos por Queiroz, el Madrid aún estaba peleando por el triplete y sabía que el duelo sería como mínimo una visita al dentista.

Zidane, peleando con Ballack durante el partido

Pese a la supuesta diferencia de nivel a favor de los blancos, los germanos llevaron el peso del partido y se pusieron por delante con un gol de Makaay que dejó en evidencia la floja defensa madridista.

Pero a pocos minutos del final fallaría el jugador más inesperado: Un flojo disparo de falta de Roberto Carlos se le escapaba inexplicablemente al siempre polémico Kahn y pondría el primer empate en Munich en la historia del club, dando ventaja al Madrid para la vuelta.

Temporada 2003/2004: Real Madrid 1-0 Bayern Munich (Octavos de Final Champions League)

En lo que sería quizás la última alegría del Real Madrid de Queiroz en aquella temporada, los blancos volverían a imponerse al «coco» bávaro en el Bernabéu.

Con varias bajas y el cansancio ya visible, el duelo no fue bonito, pero si duro y competido. Salgado realizaría un acto de fe para llegar a un balón que posteriormente introduciría Zidane en la portería, y de la segunda parte poco más que destacar que el arrojo que ambos conjuntos mostraron.

El Bayern tenía serias limitaciones y los galácticos estaban escasos de fuerzas, pero finalmente sería el club blanco quien llegaría a unos cuartos donde el Mónaco les acabaría eliminando de manera tan cruel como inesperada.

Temporada 2006/2007: Real Madrid 3-2 Bayern Munich (Octavos de Final Champions League)

Dos temporadas enteras sin duelos entre ambos conjuntos parecían demasiadas, y en la primera eliminatoria de aquella Champions 2006/2007 ambos conjuntos volverían a medirse en un estado de forma bastante pobre para ambos.

El equipo de Capello no terminaba de carburar y el Bayern completaría una temporada nefasta en Bundesliga donde no llegaría ni a meterse en los equipos clasificados para la siguiente edición.

Serían los blancos quienes llevasen la iniciativa, dejando el duelo aparentemente desnivelado con dos goles de Raúl y uno de Van Nistelrooy en la primera parte respondidos únicamente con un tanto de Lucio.

Sin embargo Capello no supo aprovechar la ventaja y en la segunda parte encerró a los suyos buscando protegerse, logrando el Bayern un tardío tanto de Van Bommel que ponía muy cuesta arriba la visita al Allianz.

Temporada 2006/2007: Bayern Munich 2-1 Real Madrid (Octavos de Final Champions League)

Si en la ida había sido excesivamente conservador, Capello redobló la apuesta en Alemania alineando de inicio un trivote Emerson-Diarra-Gago que poco tenía que envidiar a los dispuestos por José Mourinho años después.

Roy Makaay firmó ante el Real Madrid uno de los goles más tempraneros de la historia de la Champioons

Todo saltaría por los aires cuando en la primera jugada del partido Roberto Carlos cometía un error garrafal que daba a Makaay el gol más rápido de la historia del torneo, dejando tocado al conjunto blanco. Un nuevo gol de Lucio en la segunda parte dejaba todo visto para sentencia, pero poco después volvía a meter en la eliminatoria al Madrid el bueno de Van Nistelrooy con un tanto de penalti.

En unos últimos minutos de infarto, donde Ramos vio cómo el gol del pase era anulado por manos previas, acabó muriendo el conjunto de Capello. El Bayern caería poco después, eliminado en cuartos de final por por un AC Milán que acabaría ganando el torneo.

Temporada 2010/2011: Bayern Munich 0-0 Real Madrid (Amistoso)

Tardarían a medirse estos dos gigantes continentales hasta el 13 de Agosto de 2010, donde la Copa Frank Beckenbaüer serviría de test para un conjunto alemán que venía de ser subcampeón de Europa, y un equipo blanco que acababa de empezar a entrenar el siempre polémico José Mourinho.

Los madridistas, pese a encontrarse en una fase muy temprana de la pretemporada, consiguieron aguantar el arreón germano y forzaron la tanda de penaltis tras 90 minutos sin goles. Ahí Casillas paró dos lanzamientos a los bávaros, mientras que Ronaldo, Benzema, Van der Vaart y Xabi Alonso no perdonaron. El torneo veraniego iría a las vitrinas blancas y supondría la primera alegría significativa del ciclo del entrenador portugués en Madrid.

Temporada 2011/2012: Bayern Munich 2-1 Real Madrid (Semifinales Champions League)

Tras varios años más sin verse las caras, en parte por el terrible rendimiento del Real Madrid en la Champions League durante esa época, ambos conjuntos se volverían a ver las caras en las semifinales de la Champions League de 2012.

Con el Clásico definitorio de la Liga ese mismo fin de semana, el Real Madrid planeó un encuentro defensivo a que no ocurriera nada y poder aprovechar que la vuelta era en el Bernabéu. Sin embargo el Bayern salió con mucha fuerza, marcando muy temprano Ribery y encerrando a los blancos durante la primera parte.

Al poco de salir del descanso empataría Ozil tras una gran jugada de Benzema y el equipo merengue tuvo sus mejores minutos, pudiendo voltear el resultado. Sin embargo, justo de fuerzas en ese momento de la temporada y con dos frentes abiertos, cerraría filas atrás dando por bueno el empate y la regla del gol visitante.

El Bayern sometería a los blancos a un asedio los últimos minutos que se traduciría en un gol sobre la bocina de Mario Gómez. El resultado no era excesivamente malo, pero la sensación era de haber podido cerrar la eliminatoria aquel día.

Temporada 2011/2012: Real Madrid 2-1 Bayern Munich (Semifinales Champions League)

Con la Liga en el bolsillo tras ganar en el Camp Nou, todo parecía indicar que el Madrid era el claro favorito ante los alemanes para llevarse la eliminatoria. El Bernabéu mostró su gala de las grandes remontadas y apenas en 20 minutos parecía tener el duelo totalmente encarrilado, ya que un tempranero penalti de Alaba servía para que Cristiano adelantara a los blancos, que poquito después repetía para poner el 2-0.

Este penalti de Ramos a las nubes supuso la eliminación del Real Madrid en semifinales de la Champions 11/12

Sin embargo, y nuevamente, se pecó de precavido y el Madrid cerró filas atrás esperando que un tercer tanto a la contra matase el encuentro. Es cierto que el desgaste había sido tremendo esas semanas, y que entre el primer y segundo gol blancos, los alemanes habían amenazado el área de Casillas, pero el club madrileño dejó pasar el KO temporal alemán y un nuevo penalti, esta vez cometido por Pepe y transformado por Robben, volvía a empatar la eliminatoria.

A partir de ahí el duelo fue una guerra de desgaste entre un Madrid superior pero fundido y timorato a un segundo gol alemán que cercenaría toda esperanza, y un Bayern con un puntito menos de calidad, pero mentalmente mejor metido en el partido. Los minutos fueron pasando, así como la prórroga y llegó la fatídica tanda de penaltis.

Cristiano primero y Kaka después, casi infalibles lanzadores en su carrera, vieron cómo Neuer les cerraba la puerta. Y pese a que Casillas metería a los blancos nuevamente con dos paradas consecutivas, Ramos (quien posteriormente sería el mejor lanzador del mundo durante años) mandaría a la grada el lanzamiento decisivo.

La Décima no llegaría todavía, como tampoco llegó la Quinta Champions del Bayern, quien vería cómo el milagroso Chelsea de Di Matteo les robaba la gloria desde los 11 metros en la final disputada además en Munich.

Temporada 2013/2014: Real Madrid 1-0 Bayern Munich (Semifinales Champions League)

Apenas un par de años después, el Real Madrid volvía a medirse al conjunto germano, esta vez dirigido por Pep Guardiola. La mezcla entre el mayor rival europeo del conjunto blanco con el entrenador más temido por los madridistas hacía pensar que el duelo iba a estar muy desnivelado a favor del vigente campeón de Europa.

Los blancos gozaban de la temible «BBC», pero se habían mostrado irregulares aquella temporada, y el Bayern parecía una máquina perfectamente engrasada. Así amenazaron los primeros minutos, donde el Real Madrid estaba empotrado en su área sin salida. Pero una escapada de Coentrao acabó en gol por parte de Benzema y las tornas cambiaron completamente.

Al Bayern le entraron las dudas y el club blanco desperdició varias ocasiones clarísimas para poner el segundo tanto que diera más rédito para la vuelta en el marcador. Finalmente, la victoria por la mínima anticipaba una vuelta infernal en Munich.

Temporada 2013/2014: Bayern Munich 0-4 Real Madrid (Semifinales Champions League)

Apenas una semana después, se daría el duelo más recordado en la historia entre ambos equipos. Ante las declaraciones desde Alemania, diciendo que esa noche arderían hasta los árboles en Munich, el Madrid respondería con la victoria más contundente a domicilio en Europa que se le recuerda y la que ha sido posiblemente la peor y más dura derrota sufrida por Pep Guardiola como entrenador.

Pese a las intentonas alemanas de encerrar desde el principio a los blancos, dos goles consecutivos de Sergio Ramos a balón parado, que le redimían del penalti fallado en 2012, hacían saltar por los aires la eliminatoria.

Cristiano sentenciaría a la contra poco después y en los últimos minutos marcaría de falta para poner el broche de oro a la semifinal. La ansiada Décima, por fin, llegaría semanas después ante el Atlético en Lisboa.

Temporada 2015/2016: Bayern Munich 1-0 Real Madrid (Amistoso)

Tras la caída del Madrid de Ancelotti y la llegada de Rafa Benitez al club, ambos se medirían en la final de la Audi Cup en un duelo donde el Real Madrid todavía presentaba varias bajas en aquella pretemporada.

Keylor salvaría a los blancos durante muchos minutos, pero con los penaltis ya asomando, una falta lateral acabaría con Lewandowski metiendo su enésimo tanto al club blanco para dar el torneo al Bayern y dejar con la miel en los labios al conjunto madrileño.

Temporada 2016/2017: Bayern Munich 0-1 Real Madrid (Amistoso)

Apenas un año después, y esta vez en pretemporada, volverían a medirse en la tercera jornada de la International Champions Cup en Estados Unidos. Pese a volver a presentar muchas bajas, el vigente campeón de Europa dio la cara y puso contra las cuerdas a un Bayern que llevaba Carlo Ancelotti.

Mediada la segunda parte, llegaría un disparo lejano de Danilo que resultaría imparable para el portero alemán, y que daba a la postre la victoria a los blancos, que no pudieron ganar el torneo amistoso por su mala primera jornada ante el PSG días atrás.

Temporada 2016/2017: Bayern Munich 1-2 Real Madrid (Cuartos de Final Champions League)

Esa misma temporada, ambos conjuntos se medirían de manera oficial en los cuartos de final de la Champions League. Los dos equipos eran líderes en sus Ligas y el duelo podía poner un desempate entre ambos por lo ocurrido entre 2012 y 2014.

Cristiano Ronaldo, héroe de la victoria madridista en Munich

En la ida, el Real Madrid saldría como de costumbre atolondrado, y el Bayern se adelantaría con un tempranero gol de Vidal a balón parado. Los alemanes apretaron y gozaron de sus mejores minutos, llegando a disfrutar de un (inexistente) penalti al borde del descanso para doblar la ventaja en el marcador. Sin embargo, como Ramos en 2012, Vidal lo mandaría a las nubes.

Nada más salir de vestuarios empataría el duelo Cristiano Ronaldo, y poco después vería al cortar un contragolpe la roja Javi Martínez lo que dejaba el duelo con muy mala pinta para los locales. Los últimos minutos fueron un frontón delante de Neuer, que sacó casi todo lo que le lanzaron pero no pudo impedir el segundo tanto de Cristiano. Aún así, viendo el discurrir del duelo, la sensación era que el Madrid había perdido la ocasión de cerrar la eliminatoria.

Temporada 2016/2017:  Real Madrid 4-2 Bayern Munich (Cuartos de Final Champions League)

La semana siguiente sería otro de los duelos más recordados de la historia entre ambos conjuntos. Los alemanes no se amedrentarían por el resultado de la ida y la primera parte fue un toma y daca entre los dos equipos, en el que cualquiera podría haberse adelantado en el marcador, con los blancos durmiendo el partido en el último tramo.

Nada más salir de vestuarios marcaría el siempre presente Lewandowski en un penalti de Casemiro, y aunque Cristiano empataría poco después, en la jugada inmediatamente siguiente se introduciría el balón en propia puerta Sergio Ramos en una jugada que nació en fuera de juego del delantero polaco.

Los nervios se apropiaron del Real Madrid que veía como el cansancio y los nervios podían echar al traste la eliminatoria, pero Vidal vería la expulsión en una discutidísima entrada (tocó balón) y la prórroga parecía tomar otros tintes.

Cristiano marcaría doblemente en fuera de juego y cerraría la serie Marco Asensio a la contra, dando el pase a semifinales a un Madrid que levantaría la Duodécima meses después.

Temporada 2017/2018: Bayern Munich 1-2 Real Madrid (Semifinales de Champions League)

Tan sólo un año después, se dio la última eliminatoria entre ambos conjuntos con tintes de revancha por lo ocurrido el año anterior. El Bayern volvería a adelantarse con un tempranero gol de Kimmich pero, a diferencia de otras ocasiones, el Real Madrid no tuvo juego sino fortuna para sobrevivir.

Pese al acoso germano, Marcelo empataría en un tiro raso poco antes del descanso, y en un error defensivo grosero adelantaría Asensio al Real Madrid al poco de salir de vestuarios. Los alemanes buscaron con fervor el empate y estuvieron muy cerca de conseguirlo, pero Keylor cerró la puerta y el Real Madrid volvía con ventaja al Bernabéu.

Temporada 2017/2018:  Real Madrid 2-2 Bayern Munich (Semifinales de Champions League)

Tras la eliminatoria del año anterior, uno creería que el Madrid habría aprendido la lección y habría salido con le cuchillo entre los dientes en el partido de vuelta para cerrar la serie, pero no sería así.

Benzema festejando uno de sus dos tantos que eliminaron al Bayern Munich en Madrid

En un duelo donde Lucas Vázquez se estrenaba de lateral por la lesión de Carvajal en la ida, el Bayern se adelantaría muy pronto una vez más a través de Kimmich y dejaba claro que el duelo iba a ser de infarto.

Benzema, que había realizado una temporada terrible, empataría poco después pero el duelo era un correcalles pese a las incontables bajas que tenía el Bayern en el «once». Nada más salir de vestuarios, un error grosero del Ulreich, el portero germano que sustituía al lesionado Neuer, propició el segundo tanto del francés y la sensación de duelo cerrado, pero en absoluto fue el caso.

James Rodríguez, cedido por el Real Madrid en el conjunto alemán, empataría mediada la segunda parte, y el Madrid se encomendaría los últimos minutos a un tremendo Keylor Navas que, con varias paradas de inconmensurable valor, mantendría las tablas y daría el pase a la final al club blanco. El Madrid levantaría la Decimotercera poco después en Kiev

Temporada 2019/2020: Bayern Munich 3-1 Real Madrid (Amistoso)

Nuevamente en Estados Unidos, ambos equipos se verían las caras en la recién creada  International Champions Cup, en lo que es el último duelo entre ellos hasta la fecha.

El duelo no tendría demasiada historia. El Bayern estaba mucho más rodado y pasaría por encima a los blancos. Tolliso marcaría en la primera parte y ,casi de seguido en la segunda volvería a marcar Lewandowski primero y Gnabry después. El tardío gol de falta de Rodrygo, que debutaba en el equipo blanco, maquillaría el resultado

(Actualización) Temporada 2023/2024: Bayern Munich 2-2 Real Madrid (Cuartos de Final Champions League)

Tras seis temporadas sin verse las caras, volverían a medirse ambos conjuntos en la ida de las semifinales de la presente edición de la Champions League.

Vinicius, el gran protagonista del partido de ida gracias a sus dos goles

El Real Madrid, en un comienzo timorato y lleno de errores, donde parecía que los alemanes se imponían, se adelantaría en la primera parte con un golazo de Vinicius tras aprovechar un perfecto pase al
espacio de Kroos.

Pese a que fue un misil directo a la línea de flotación del Bayern, los alemanes respondieron dando la vuelta al marcador en escasos minutos tras reanudar la segunda parte con un golazo de Sane y un penalti que Lucas Vázquez (de nuevo lateral) cometió sobre Musiala y transformado por Harry Kane.

Y cuando parecía que el encuentro acabaría con una mínima ventaja para el Bayern, un nuevo penalti cometido sobre Rodrygo, tras una gran jugada personal de Vinicius, transformado por
el propio Vinicius pondría nuevamente el empate en el marcador, dejando las espadas en
alto para la vuelta en el Santiago Bernabéu.

Deja una respuesta