Algunos iluminados pretenden comparar lo ocurrido esta noche en el Bernabéu con el atraco al PSG en la conocida como “histórica Robontada”. Para esos desmemoriados va este artículo ( http://wp.me/p4WfwG-Uw ).
El 30 de enero, y creo que la fecha es importante, escribí la primera parte de las preguntas que a Mourinho se le podrían ocurrir hoy mismo si siguiera viviendo y entrenando en España. Y todas ellas sin haber presenciado aún la “histórica” hazaña blaugrana. A saber:
1. ¿Por qué no se puede pitar penalti en contra del Barça? Con mención especial para Mascherano.
2. ¿Por qué Piqué puede dar al balón con la mano dentro del área?
3. ¿Por qué no se puede expulsar a Luis Suárez?
4. En realidad, ¿por qué no se puede expulsar a ningún jugador del Barça?
5. ¿Por qué se habla de Villarato?
6. ¿Por qué pasa lo mismo en Europa?
7. ¿Por qué la televisión no repite algunas jugadas?
En la segunda parte, publicada el 19 de febrero, dejé algunas otras cuestiones:
8. ¿Por qué cuesta tanto ganar en el Camp Nou?
9. ¿Por qué dicen que el Barça es “mès que un club”?
10. ¿Por qué los medios destacan tanto al Barça y atacan al Madrid?
11. ¿Por qué nos gusta tanto el baloncesto?
No es que tuviera la bola de cristal, pero prácticamente todas las respuestas a mis dudas mourinhistas se concentraron en la “histórica” remontada del pasado 8 de marzo. Mi amigo Ziang, ese chino recién convertido y entregado al mundo del fútbol, me confesó pocos días después del 6-1:
– Menos mal que me diste el Reglamento de la Federación Culé de Balompié, porque si no, me hubiera sido imposible entender lo ocurrido en el Camp Nou.
Para el que lo desconozca, este Reglamento consta de un único artículo:
Artículo Único del Reglamento de la F.C.B. (Federación Culé de Balompié): en caso de duda se pitará lo que favorezca al Barça y/o perjudique al Real Madrid.
Con Ziang intento comportarme de un modo imparcial, todo lo que no he sido nunca y todo lo que mi forofismo me lo permite, básicamente porque no quiero pervertir su interés por nuestro deporte, pero él solito, después de mis enseñanzas ya comienza a entender “cómo funciona esto”:
Z. Oye, Barney, en el minuto 10 de partido Mascherano hizo un penalti claro al cortar un pase con la mano, pero no se pitó nada, supongo que basándose en el Artículo Único.
B. Sí, Ziang, sí. El árbitro lo ve, está perfectamente situado, pero ordena seguir. Cómo sería de claro que el muy culé Iturralde, ¡Iturralde, el terror del Bernabéu!, dijo que era penalti y amarilla para Mascherano.
Z. Pero ya me dijiste (pregunta nº 1) que según otra norma no escrita, a Mascherano no se le pitan los penaltis. En la segunda parte hizo otro a Di María, que hasta él mismo reconoció nada más acabar.
B. Así es. El otro día leí un artículo que lo definía maravillosamente: Mascherano tiene un don, de La Galerna. Mil seiscientos cuatro días sin que le piten un penalti. A él, al Jefecito, que hace varios por partido, algunos tan claros como los del PSG o los del Clásico en el Camp Nou.
Z. ¡Y es verdad que Piqué puede darle con la mano en el área (2)! ¡Lo hizo en el 78!
B. “Un día más en la oficina”.
A Ziang le veo apasionado con toda la emoción del fútbol, si bien él, como todo chino, es metódico y cuadriculado, y a veces lo imprevisible o lo ilógico le saca de sus casillas.
Z. Lo que me dejó desconcertado fue el penalti del minuto 90 por el piscinazo de Luis Suárez, ¿pero cómo pueden pitar penalti por eso?
B. Pues ya lo ves, amigo, a juzgar por cómo se llevó la mano a la garganta, se le indigestó una guindilla y el árbitro picó.
Z. Pero si además ya lo había intentado antes, ya había hecho lo mismo en el 66 y le sacaron amarilla. Y después de esta mala actuación teatral, indigna de la escuela culé de teatro, le tenían que haber sacado la segunda. ¡Expulsión de Suárez (3)!
B. No, recuerda que eso no ocurre nunca (4).
Z. También tenían que haber expulsado a Mascherano por los dos penaltis. A Neymar por el piscinazo del 53 y la agresión del 63.
B. No te olvides de Piqué, que tenía ya una amarilla y en el minuto 41 derriba a Cavani cuando se quedaba solo frente a Ter Stegen.
Z. A lo mejor fue porque el árbitro no pitó falta.
B. Es que sí la pitó, luego…
Z. ¡¿Te imaginas al Barça con 4 expulsados?! ¡Imposible!
Hago un paréntesis para que el que quiera un análisis concienzudo de lo que es el Villarato (5) lea con calma el estudio de Falso9Sports sobre lo que el vicepresidente del Barça Alfons Godall denominó “el saldo arbitral”. Es un magnífico análisis de 25 años de Liga española con una raya trazada a partir de las elecciones de 2004, cuando Joan Laporta decidió apoyar a Villar en detrimento de la candidatura de Gerardo González. Recuerda que al Barça le han pitado un penalti en contra en las últimas 72 jornadas de Liga, y solo un expulsado en 71. Una aberración, no una casualidad, cuando tienes en tus filas a Mascherano, Suárez o Piqué.
Ziang continuaba con sus dudas acerca de lo ocurrido:
Z. El penalti pitado a Neymar es dudoso, muy parecido al del Leganés que me enviaste unos días antes, pero lo raro es que el árbitro ordena al jugador que se levante y es el asistente, ese tipo que está al doble de distancia, ese inútil que pinta menos que yo eligiendo el menú de Navidad en casa de mi suegra, es ese tío el que dice a Aytekin que lo pite. El gesto del árbitro con la mano es muy claro, levántese, no ha habido nada.
B. Era dudoso, pero en caso de duda el Reglamento de la F.C.B. es claro. También fue dudosa la falta que dio origen al 4-1.
Z. Pero entonces, tantos errores,… ¿de dónde había salido este árbitro?
B. Pues, según parece, este árbitro fue designado expresamente por Senez Erzik, actual vicepresidente del Comité de Árbitros de la UEFA. El mismo hombre del que supimos en 2011 tras la expulsión de Pepe y la rajada de Mourinho: “No sé si es por la propaganda de Unicef”. En aquellos tiempos, Erzik era jefe de proyectos de Unicef, además de vicepresidente del Comité de Árbitros y tenía una muy buena relación con Joan Gaspart y Joan Laporta (6), ambos con cargos importantes en la UEFA.
Z. Pero tú me comentaste hace un par de meses que esperabas que “el saldo arbitral” se equilibrase poco a poco con la salida de Villar de la presidencia del Comité de Árbitros de la UEFA.
B. Pues me equivoqué, Ziang, me equivoqué. Ahora mismo ese cargo lo ostenta Pierluigi Collina y tiene tal cabreo con la actuación de Aytekin, que no va a pitar más este año. Ya importa poco, el daño al PSG y a la competición está hecho. Ovrebo no volvió a pitar después del escándalo de Stamford Bridge y nadie le ha echado en falta en todos estos años.
Z. Pero tiene que haber algo más. El Olympique de Marsella y la Juventus, dos campeones de Europa, bajaron a segunda por escándalos con amaños de partidos y compra de favores arbitrales. En Alemania tuvieron problemas con varios árbitros que se forraban con las apuestas deportivas.
B. Hombre, yo me resisto a creerlo, no creo que haya nada de eso. Es más, estoy seguro. Aunque como ya he comentado alguna vez (Fair play financiero), esto es un enorme negocio en el que se mueve mucha pasta. Real Madrid, Barça y Bayern tienen desde hace años un puesto casi asegurado en las semifinales. Los dirigentes del fútbol a todos los niveles, FIFA, UEFA y clubes, han demostrado ser más golfos que muchos de los políticos que nos representan. Una mafia, y en la mafia, como nos contaba El Padrino, funcionan los favores.
El Madrid lleva años amenazando con organizar una Superliga europea junto con otros clubes al margen de la UEFA. El Barça se posicionó en febrero junto a la UEFA y a un nuevo formato de Champions. Fue el único de los grandes clubes europeos que se desmarcó del proyecto de Superliga.
Z. Pero el Barça ha recibido varias sanciones recientes de la UEFA por las esteladas, yo creía que la relación no era precisamente buena.
B. Todo eso cambió en diciembre. Hubo una serie de pactos entre UEFA y Barcelona, y desde entonces se acabó la polémica de las banderas. Eso sí, el Barça se comprometió con la UEFA (6) a “…no colaborar con el resto de los clubes en este proyecto (Superliga) que ya está muy avanzado e incluso en intentar convencer a otros grandes clubes para que sigan bajo el auspicio de la UEFA y con el modelo de la Champions actual o bien remozado”.
Z. He leído que en 2010 ocurrió algo parecido.
B. Sí, entonces había un grupo formado por los clubes más poderosos de Europa, el G-14, y el Barça, entonces presidido por Joan Laporta, fue el primero en romperlo y pactar con la UEFA un nuevo formato y otro reparto de ingresos. El “saldo arbitral” al que se refería Godall mejoró de modo considerable (Ovrebo, Stark, Bussacca), sobre todo en el tema “expulsiones”. Como te decía, no es un asunto de pasta, sino de favores: tú me ayudas a seguir controlando el negocio, y yo te ayudo a que sigas controlando el otro negocio, el deportivo.
Compruebo que la fe ciega que Ziang tenía por el fútbol empieza a decaer, así que le propongo que volvamos a hablar de fútbol:
B. Oye, Ziang, ¿a ti te pareció desde el primer instante, que Mascherano había hecho penalti a Di María?
Z. Pues no lo vi bien, pero sí recuerdo que el balón salió despedido hacia un lugar muy raro, impropio de un jugador como Di María. Y no me pareció que Mascherano tocara el balón, así que podía ser penalti, pero como no emitieron repeticiones… Artículo Único, pensé.
B. El problema es que sí hay imágenes (7), pero yo las he tenido que encontrar en canales extranjeros. ¿No ves que cuando marcan Messi o Neymar nos ponen las repeticiones desde varios ángulos, y con efecto 360 grados y toda la parafernalia para que veas “qué buenos que son, los mejores de la historia, los inventores del juego”? Pues mira este vídeo:
https://streamable.com/e/adqr5
Z. ¡Ahí va, pero si es más claro de lo que yo creía! ¿Por qué no ponen estas imágenes?
B. ¿Y manchar la impoluta huella de los héroes que juegan al fútbol como los dioses celestiales? No, hombre, no. De la realización se encarga Óscar Lago, del que puedes ver en su perfil de Twitter que es un culé recalcitrante, de los ciegos, ciegos, del mismo tipo de los que creen que el “tres per cent” es un montaje de Madrit. Es un crack de la manipulación de imágenes, se gana bien el sueldo haciendo de las suyas.
Z. Con todo lo que pasó ese día, dos penaltis de chiste a favor del Barça, dos o tres no pitados en contra, varias expulsiones perdonadas, ya doy por contestada la pregunta 8.
B. Te doy un dato menor, casi irrelevante en comparación con todo lo anterior. En el descanso puse un guasap a mis amiguetes que te leo: “tres minutos y medio de descuento en la primera parte sin que haya pasado nada serio. Me temo lo peor para la segunda parte”.
Z. Pues lo clavaste, qué hacha.
B. No, qué va, no soy especialmente hábil con los pronósticos. Lo que ocurre es que muchos lo veían venir, era un drama que el Barça cayera eliminado en octavos. En la radio escuché a un locutor que decía que: “todo es posible, si hay un gol y una expulsión en los primeros diez minutos”. En La Galerna avisaban dos días antes del partido: “Cuenta (el Barça) también con el señor del silbato, que más de una noche ha arreglado en los últimos tiempos”. Pero lo peor fue lo de Robert Fernández, director deportivo del Barça (Roberto, cuando jugaba en el Valencia), justo antes del partido.
Le pregunta el comentarista qué necesitan para remontar: “se necesitan cosas, un penalti, una expulsión,…”. Y Robert contesta:
“cualquier decisión favorable”. Esa es la paranoia culé: ¡no esperaban una hazaña futbolística, sino una mano arbitral! Periodistas, seguidores, directivos,… todos a una.
Z. ¿Eso es lo del lema “mès que un club”?
B. Bueno, en cierto modo, sí (9). Mourinho dijo hace años, cuando entrenaba al Madrid, que envidiaba cómo Guardiola lo manejaba todo. El club, la prensa, las televisiones, las instituciones públicas,… todo se ponía del lado de Pep, el míster que meaba colonia, el entrenador cuyos cuescos (Chygrynskiy, Hleb, Cáceres) eran celebrados por la prensa, la nacionalcatalanista y la restante (10). Nadie osa llevar la contraria en el mundo de Fantasía que se han creado en Camp Barça, un reducto supuestamente antifranquista mientras era el equipo más ayudado por el Régimen, una especie de Corea del Norte en la que aquel que se atreve a cuestionar la doctrina oficial es tildado de mezquino o miserable. Nos quisieron hacer creer que el PSG no protestó la actuación arbitral, cuando ha presentado una queja formal con diez errores graves del colegiado.
El Madrid, por el contrario, está plagado de pseudoseguidores y no digamos pseudoperiodistas que no se cansan de criticar el juego del equipo, al entrenador, a los titulares, a los reservas, por supuesto a la directiva. Esa extraña comunión del entorno de culé es lo que Mou echaba en falta en el club.
Uno lee la prensa de los días posteriores al 6-1 y el lamentable arbitraje no aparece por casi ningún lado, incluyendo buena parte de la prensa de Madrid. Además se da un fenómeno curioso, una especie de síndrome de Estocolmo que hace que se busque inmediatamente un error a favor del Madrid para proclamar a los cuatro vientos: “¿veis?, a los grandes siempre se les ayuda”, como metiendo en el mismo saco los gambazos de Aytekin y el posible error puntual de Mateu Lahoz en el Madrid-Betis de esa misma semana.
Z. ¿Te refieres a la jugada de Keylor Navas con Brasanac? Según el Reglamento, debería haber sido expulsado.
B. Según el Reglamento culé, querrás decir. No hay imágenes para ver si Navas tocó el balón, que yo creo que sí lo toca. ¡No hay repeticiones desde otra toma, ni se usa el efecto 360! El jugador del Betis no lleva el balón controlado, que además no va a puerta,… tengo mil dudas, no digo que no sea expulsión. Ahora bien, resulta curioso que ni un solo medio, ni una televisión dijera que el gol del Betis era ilegal, o que al Madrid le anularon un gol legal con 1-1, y con 0-0 no le pitaron dos penaltis “mascheranos”. Da igual, para la prensa, la de aquí, y por supuesto la hiper forofa de allí, hubo ayudita para el Madrid.
Z. Te veo un poco quemado con el fútbol.
B. Por eso me gusta tanto el baloncesto (11). Hace nada le dimos otra paliza al Barça, el juego es ágil, bonito, espectacular, la afición es más respetuosa que la del fútbol,…
Z. Y te puedes olvidar de los árbitros.
B. Bueno, no te creas. Los árbitros pesan bastante, pero tendrían que influir en muchas más jugadas que en el fútbol para alterar un resultado. Y si aun así la bola no entra cuando lanzas,… Pero mira un detalle curioso: el Madrid es un equipo ofensivo, de los que anota más puntos en toda la Euroliga, ¿verdad? ¿Pues sabes qué estadísticas lidera?
Z. No sé, puntos a favor, triples, asistencias,…
B. No me refiero a esas. El Madrid lidera las faltas en ataque, las técnicas y las antideportivas, ¡tócate los cojones! Increíble, pero cierto.
Z. Ahí no me hablarás de Villarato.
B. No, pero el consejero delegado de la Euroliga es un tal Jordi Bertomeu, nacido en Barcelona. Todavía no he encontrado su relación con el Barça, pero no tengo ninguna duda de que cuando el Barça firmó el patrocinio con Turkish Airlines, patrocinador a su vez de la Euroliga, buscaba otro “efecto Unicef” sobre el saldo arbitral.
Z. Joer, Barney, intento adaptarme a vuestra cultura y entender vuestros deportes, pero al final va a resultar que solo me puedo fiar de nuestras artes marciales.
B. Ziang, si buscas nobleza en el terreno de juego, ¡pásate al rugby, amigo!
¡¡¡HALA MADRID, PEDAZO DE PARTIDO!!!
¿Te ha gustado el artículo? ¡SUSCRÍBETE y no te pierdas nada!
[wysija_form id=”1″]