El Real Madrid cierra el ejercicio 2021/2022 con 13 millones de benefiicios

El Real Madrid ha publicado las cuentas del pasado ejercicio 2021/2022 y que llevará a la Asamblea General Ordinaria para su ratificación el próximo domingo 2 de octubre en la Ciudad Real Madrid de Valdebebas.

Unas cuentas en las que, una vez finalizadas todas las restricciones tras dos años de pandemia y en las que el club sufrió una terrible pérdida de ingresos pero que, aun así, logró enjugar cerrando los dos ejercicios anteriores (2019/2020 y 2020/2021 con ligeros beneficios), las cuentas vuelven a cuadrar hasta situarse en números ligeramente inferiores a los de 2019.

En concreto, el Real Madrid puede jactarse de ser de los pocos clubes europeos que, en un entorno de crisis como el actual, vuelve a cerrar su balance anual con unos beneficios por terer año consecutivo y que, en el último ejercicio ascienden a nada menos que 13 millones de euros.

Y eso que los ingresos para la pasada temporada se situaron en 100 millones menos que en la temporada prepandemia, hasta alcanzar un total de 722 millones.

Asimismo, y tras realizar provisiones de cobertura de riesgos y contingencias, el Club ha cerrado el ejercicio 2021/2022 con un EBITDA de 203 millones de euros, que mejora sustancialmente los 177 millones de la temporada 2019/2020 y los 180 millones de euros de la 2020/2021.

De hecho, hay que reseñar que en impuestos y cotizaciones sociales, el Real Madrid ha contribuido a las arcas del Estado en nada menos que 351,2 millones de euros.

Patrimonio y Deuda  Neta: Unas cifras espectaculares

 Por su parte, el Patrimonio Neto del club, a 30 de junio de 2022 ha alcanzado los 546 millones de euros, lo que le sitúa ya por encima del valor de 2019, que era de 532 millones. A este dato hay que añadir un espectacular saldo en Tesorería que asciende a cierre del ejercicio a 425 millones de euros.

El secreto del éxito para mantener una tesorería así de saneada no es otro que la continuación de la política de austeridad y contención del gasto iniciada tras la pandemia, así como otras líneas de negocio como el reciente acuerdo con Sixth Street/Legends para la explotación de distintos recursos del club.

A esta cantidad habría que añadir, por cierto, otros 354 millones de euros en varias pólizas de crédito autorizadas pero sin disponer, que asientan la máxima liquidez del club para afrontar todos sus compromisos de pago, sin necesidad de hipotecar activos o recursos presentes o futuros de la institución. 

Por último, en lo referente a la Deuda Neta, de la que está excluida la remodelación del estadio, se ha situado en un valor de -263 millones de euros a 30 de junio de 2022, lo que representa un salto cuantitativo importante ya que hay que recordar que, a 30 de junio de 2021, dicha deuda neta era de 46 millones de euros. Por tanto, en apenas un año, el club ha logrado su reducción en nada menos que 310 millones.

Las cuentas del nuevo Bernabéu

En lo referente a las obras del estadio, el club informa que a 30 de junio de 2022, la inversión acumulada asciende a un total de 538 millones, de los que 259 se corresponden al último ejercicio.

En cuanto a plazos de ejecución, el Real Madrid estima que todas las obras se están ejecutando conforme a lo dispuesto en el plan inicialmente trazado, compatibilizándose sin problemas desde septiembre de 2021 con la asistencia de público al estadio.

Sobre el préstamo solicitado y su correspondiente ampliación, ratificados en su momento por la Asamblea, decir que el club ha llevado a cabo dos disposiciones durante este ejercicio.

Una primera, de 200 millones de euros en julio de 2021 y una segunda (la cuarta en total desde el inicio de las obras), llevada a cabo en mayo de 2022, por otros 225 millones. Por tanto, a 30 de junio de 2022, el préstamo de 800 millones de euros ya ha sido dispuesto en su totalidad.

Las cuentas de la nueva temporada

En el capítulo del presupuesto para la temporada que ahora comienza, la 2022/2023 el clb ha previsto unos ingresos de 769,6 millones de euros y un beneficio después de impuestos de cinco millones

Esto representa un incremento en los ingresos del 7% con respecto a los 721,5 que se presupuestaron para la temporada pasada y lo acercan a los 822,1 millones previstos para la temporada 2019/2020, antes de la pandemia.

El motivo para unas cuentas tan sumamente conservadoras a pesar de la práctica recuperación de la normalidad y el viento favorable en cuanto a resultados deportivos que está viviendo el club, tanto es sus secicones de fútbol como de baloncesto, se deben a varios motivos.

El primero y más imporante, las dificultades económicas que está provocando el conflicto bélico en Ucrania, que están generando no sólo en cuanto a retrasos en la construcción por la falta de materiales sino por el alza en los costes que esto está generando.

A eso hay que añadirle que el club estima que durante gran parte o toda esta temporada el nuevo estadio no estará plenamente operativo y, por tanto, eso provoca una merma en los ingresos por venta de entradas.

Deja una respuesta