Nuevo follón en el fútbol femenino: Las campeonas del mundo, salvo Athenea y Zornoza, se niegan a ir a la Selección

Cuando aún continúan los ecos de la reciente huelga en el fútbol femenino, ahora explota un nuevo escándalo en este deporte que enturbia aún más una situación que hace aún más insostenible su situación.

Y es que lejos de apaciguarse los ánimos tras la dimisión de Luis Rubiales por el escándalo ocasionado por los incidentes protagonizados por éste en la celebración del Mundial, y la posterior destitución de Jorge Vilda, la situación en el fútbol femenino español ha dado un nuevo giro de tuerca que lo pone en una posición aún más complicada.

En una delirante jornada, justo el día en que iba a ser presentada la nueva seleccionadora nacional, Montse Tomé y además iba a dar su primera convocatoria para los próximos compromisos internacionales de España, un grupo de 39 jugadoras, entre las que estaban 21 de las 23 jugadoras que se proclamaron campeonas del mundo hace menos de un mes en Sidney, ha publicado un durísimo comunicado en el que se han negado a ir convocadas con nuestro país.

Todas ellas mantuvieron una reunión telemática durante la tarde-noche de ayer, jueves, en la que consensuaron una postura común ante la inminente publicación de la primera lista internacional de Montse Tomé y, tras su finalización ya bien entrada la noche, las jugadoras anunciaron que hoy viernes, durante la mañana, darían a conocer su postura definitiva.

Pues bien, contra todo pronóstico -puesto que la impresión que fuentes de la RFEF trasladaron a algunos medios como la COPE era que, con reservas y alguna reivindicación, todas ellas aceptarían, estalló la bomba cuando se supo que de esas 39 jugadoras, 37 decidieron no acudir a la llamada de la seleccionadora.

Sólo Athenea del Castillo, por motivos personales, y Claudia Zornoza, quien horas después confirmó públicamente que deja la selección, han decidido no hacer causa común con el resto de sus compañeras y no secundarán este boicot a la selección española.

Claudia Zornoza y Athenea del Castillo se desmarcan del comunicado de sus compañeras

Ahora la duda es saber qué pasará con estas jugadoras ya que, en caso de negarse de manera oficial a acudir a la llamada de la seleccionadora, se pueden exponer a una serie de consecuencias

Esta negativa está tipificada en al artículo 65 del Código Disciplinario de la RFEF, que contempla sanciones que, de acuerdo con la nueva Ley del Deporte, que entró en vigor el 1 de enero de este año, abarcan desde una simple multa económica -entre 3.006 y 31.051 euros-, hasta la suspensión de la licencia federativa por un plazo de entre dos y 15 años.

Duro comunicado de las jugadoras

Aunque en un primer momento las jugadoras simplemente anunciaron su intención de no acudir a la llamada de Montse Tomé, publicaron más tarde un durísimo comunicado en el que explicaban sus motivos para tomar esta drástica decisión.

Por un lado, las jugadoras han mostrado su “enorme descontento» con los desagradables incidentes vividos en el césped del ANZ Stadium de Sidney nada más lograrse el ansiado título mundial, especialmente con el bochornoso episodio del «pico» entre Rubiales y Jennifer Hermoso que, por cierto, ha llevado al ya ex-presidente de la RFEF a declarar hoy en la Audiencia Nacional por un posible delito de agresión sexual.

«Los hechos que desgraciadamente todo el mundo ha podido ver no son algo puntual y van más allá de lo deportivo. Ante estos actos debemos tener tolerancia cero, por nuestra compañera, por nosotras y por todas las mujeres», afirma con rotundida el comunicado.

«Los cambios especificados a la RFEF se basan en la tolerancia cero ante esas personas que desde un cargo dentro de la RFEF han tenido, incitado, escondido o aplaudido actitudes van contra la dignidad de las mujeres. Creemos firmemente que se requieren cambios contundentes en los puestos de liderazgo de la RFEF y en concreto, en el área del fútbol femenino», agregan las jugadoras en otro párrafo del citado escrito.

Pero las jugadoras van más allá y, lejos de mostrarse satisfechas con las salidas del propio Rubiales, que anunció el pasado domingo su renuncia a la presidencia de la RFEF, y de Jorge Vilda, acusado de hacer seguidismo de su presidente durante la abracadabrante Junta Extraordinaria de la RFEF en la que Rubiales afirmó su negativa a dimitir, exigen más cambios en el organismo federativo.

En concreto, y en otro párrafo aparte, las jugadoras quieren imponer una serie de modificaciones profundas en determinadas áreas de la RFEF, desglosadas en las siguientes áreas federativas, para traer la «paz» en su relación con la Federación.

«Desglosamos de manera detallada los cambios solicitados para que este tipo de actitudes no vuelvan a suceder, y con el fin de tener una transparencia absoluta:

  • Reestructuración del organigrama de fútbol femenino
  • Reestructuración del gabinete de la Presidencia y Secretaría General
  • Dimisión del Presidente de la RFEF
  • Reestructuración del Area de Comunicación y Marketing
  • Reestructuración de la Dirección de Integridad.»

Deja una respuesta