OFICIAL: Pablo Laso deja el Real Madrid “por razones médicas”

Tras un sinfin de dimes y diretes en las redes sociales, el bombazo anunciado a primera hora de la mañana por el periodista Jorge Calabrés y que resultaba a priori increíble, ha terminado por hacerse realidad y es que Pablo Laso ha dejado de ser entrenador del Real Madrid.

Así lo ha confirmado el club de manera oficial en un comunicado hecho público en su web y replicado de inmediato en sus redes sociales, donde además de informar de la salida del técnico vitoriano, ha querido informar detalladamente de los motivos que han llevado a un solución tan drástica.

En concreto, la decisión de este cese, tomada únicamente “por razones médicas única y exclusivamente”, parece tener su origen en las profundas discrepancias entre los galenos del club y el médico que atiende a Pablo Laso y el propio entrenador, en lo relativo a su vuelta a los banquillos, ahora que el vasco ya se había recuperado satisfactoriamente de su reciente infarto de miocardio.

Volver o no volver, ésa es la cuestión

Así pues, a pesar de la evolución favorable del infarto y posterior intervención a la que fue sometido Pablo Laso, según los informes médicos recabados por el club, la vuelta a los banquillos estaría desaconsejada y podría ser un grave riesgo para su integridad física.

Por este motivo, el club le ofreció una especie de “año sabático”, aunque cobrando hasta el último céntimo estipulado en su contrato, para que se mantuviese al margen del banquillo madridista, en un puesto dentro del organigrama del club y “a la espera de ver cómo evolucionaba su estado físico esta temporada y volver a analizar la situación en marzo o abril”. Entretanto, seguiría en el banquillo su segundo, Chus Mateos.

Sin embargo, Laso no era de la misma opinión. ya que, con los informes médicos de su cardiólogo particular, consideraba que estaba ya en plenas condiciones para retomar su actividad normal y, por tanto, volver a su puesto como primer entrenador del Real Madrid.

Una situación tensa que, según algunas fuentes, habría desembocado en una especie de ultimátum del vitoriano al club, indicando que seguiría entrenando en el Real Madrid o en cualquier otro equipo.

Pabo Laso, aún convaleciente del infarto, se dejó ver junto a sus ya ex-jugadores el último partido de Liga

En cualquier caso, unas discrepancias insalvables que llevaron finalmente al club a prescindir de Pablo Laso aunque, siempre según el comunicado, basándose tan solo en criterios médicos porque “nada, ni siquiera el Real Madrid, está por encima de la salud de nadie, y en este caso es un riesgo que esta institución no puede eludir”.

Ahora falta saber la otra parte de la historia, esto es, la versión de Pablo Laso sobre lo acontecido, algo que de momento no se sabe si se producirá ya que ni él ni nadie de su entorno ha anunciado ninguna comparecencia pública ni ha habido comunicación oficial por su parte en estas últimas horas.

Del mismo modo, falta saber quién se ocupará finalmente del banquillo madridista, ahora que la salida de Laso. De momento sólo se sabe que Chus Mateos seguirá vinculado al Real Madrid aunuqe se desconoce si se quedará como primer entrenador o si el club irá al mercado para buscarle sustituto al vitoriano.

Adiós a un mito del baloncesto español

Con la marcha de Pablo Laso, el Real Madrid pierde al segundo entrenador más laureado de la historia del club, igualando en títulos (22) a otro mito de los banquillos españoles como es Lolo Sáinz y sólo superado por el gran Pedro Ferrándiz, que logró 27 pero en tres años más.

Desde que un lejano 21 de junio de 2011 se confirmase su fichaje por el Real Madrid procedente del Lagun Aro, la llegada al banquillo blanco de Pablo Laso y su particular estilo, sereno, modesto, humilde y pausado ha traído la etapa más exitosa del Real Madrid en estos últimos 30 años.

Y es que Laso se va por la puerta grande y con los deberes más que hechos. El paso del vitoriano por el club blanco no ha podido ser mejor ya que sus 11 temporadas al frente del banquillo madridista dejan nada menos que dos Euroligas, seis Ligas, seis Copas del Rey, siete Supercopas y una Copa Intercontinental.

Pablo Laso, junto a Juan Carlos Sánchez, en la presentación del vitoriano como entrenador madridista

En total, Laso ha dirigido un total de 860 partidos, con una demoledora proporción de 659 victorias y 201 derrotas, o lo que es lo mismo, un espectacular porcentaje de 76,6% triunfos. Además de estos títulos, hayy que decir que llevó al Real Madrid 33 finales de 44 posibles, lo que viene a representar un ratio de un título cada 39 partidos.

Texto íntegro del comunicado del Real Madrid sobre Pablo Laso

El Real Madrid C. F. ha tomado la decisión de no mantener a Pablo Laso como entrenador del primer equipo de baloncesto por razones médicas única y exclusivamente.
 
Tras el infarto que sufrió nuestro entrenador hace unas semanas, el Real Madrid ha realizado varias consultas a médicos y especialistas en cardiología y todos ellos han manifestado el riesgo evidente que para su salud supone seguir en estos momentos como técnico de la plantilla.
 
La semana pasada el Real Madrid le planteó a Pablo Laso que dejase de dirigir al primer equipo, respetando íntegramente las condiciones económicas establecidas en el contrato, a la espera de ver cómo evolucionaba su estado físico esta temporada y volver a analizar la situación en marzo o abril.
 
El Real Madrid considera que después de este episodio coronario agudo que llevó a nuestro entrenador a ser intervenido y a la unidad de cuidados intensivos, no adoptar esta decisión sería absolutamente irresponsable.
 
La prioridad para el club es, antes que nada, la salud de Pablo Laso por respeto y cariño hacia él.
 
El Real Madrid puede comprender que esta decisión haya provocado tristeza en nuestro entrenador, pero nada, ni siquiera el Real Madrid, está por encima de la salud de nadie, y en este caso es un riesgo que esta institución no puede eludir.

Deja una respuesta